1- Con
respecto a la historia de las telecomunicaciones responde:
a-En qué año y a quien se le atribuye la invención del
telégrafo.
Samuel Morse en el año de 1837.
b-En qué año y a quien se le atribuye la invención del
teléfono.
Antonio Santi Giuseppe Meucci fue el
inventor del teletrófono, posteriormente bautizado como teléfono, en
el año 1857.
2- Con respecto a la historia de la teleinformática
responde:
Que fue arpanet .
Arpanet fue el origen de Internet como lo
conocemos hoy en día. Sus inicios están absolutamente relacionados con la
Guerra Fría que asoló Europa durante la segunda mitad del
siglo pasado.
La red Arpanet nació en mil novecientos sesenta y nueve
como resultado de un proyecto de investigación del Departamento de Defensa
norteamericano, que trataba de encontrar una vía de comunicación alternativa a
la comunicación a través de radio, ya que se preveía que en el caso de una
guerra nuclear, temor con fundamento en aquella época, las comunicaciones por
radio se verían fuertemente afectadas.
3- Defina:
***Transmisión: son
los caminos físicos por medio de los cuales viajan la
información y en los que usualmente los
hace por medio de ondas electromagnéticos.
***Dato: Conjunto de
símbolos que representan una determinada información.
***Información Digital: El concepto de
información digital se aplica para todo aquello que está representado
mediante ceros y unos dentro de una computadora. La información digital no sólo
son textos electrónicos, también se incluyen las imágenes, el audio y el video,
que al igual que los textos tienen diferentes formatos, codificaciones y
representaciones en el mundo electrónico.
***Sincronismo: procedimiento mediante el cual tanto la fuente como el
colector de los datos adoptan una base de tiempo, entre transmisor y receptor.
4- Explique brevemente las principales diferencias
entre telecomunicaciones, teleinformática y telemáticas.
***Telecomunicación: Transmite información a larga distancia por medio
de aparatos especiales vía electromagnética.
***Teleinformática: Estudia los procesos para transmitir datos a larga
distancia, envía datos.
***Telemática: Combinación
de telecomunicación y teleinformática, Maneja información vía electromagnética
e informática y viceversa.
5- Cuales son los elementos de un sistema de
comunicación
*** Emisor: Es el sujeto que envía el mensaje, Es el que prepara la
información para que pueda ser enviada por el canal.
*** El Receptor: Es la entidad a la cual el mensaje está destinado,
puede ser una persona, grupo de personas, un dispositivo artificial.
*** Lenguaje o protocolos de transmisión: Son el conjunto de códigos, símbolos y reglas que
gobiernan la transmisión de la información.
*** El mensaje: Es la información que tratamos de transmitir, puede ser
analógica o digital.
*** El Medio: Es el elemento a través del cual se envía la
información del emisor al receptor.
6- Explique el proceso de comunicación en modo simplex,
semiduplex, dúplex.
***Símplex: El sentido
de la comunicación es único. Ejemplos: la televisión o la radio.
***Semidúplex: El canal es bidireccional, pero sólo se transmite en un
sentido cada vez, no hay simultaneidad. Es necesario un mecanismo de control,
que marque cuál de los extremos es el que puede transmitir en cada momento.
***Dúplex : El canal
es bidireccional y la transmisión puede ser simultánea.
7- Que es conmutación y como funciona el proceso de
conmutación.
Conmutación es la conexión que realizan los diferentes
nodos que existen en distintos lugares y distancias para lograr un camino
apropiado para conectar dos usuarios de una red de telecomunicaciones. Cuando
la información llega a un nodo, éste la procesa y la envía a través de otro
canal hasta llegar al próximo nodo, en él se vuelve a procesar y… se continúa
de ésta manera hasta llegar a destino.
La conmutación permite la descongestión entre los
usuarios de la red disminuyendo el tráfico y aumentando el ancho de banda.
8- Que tipo de conmutación utiliza el teléfono.
Conmutación de Circuitos: Es aquella en la que los
equipos de conmutación deben establecer un camino físico entre los medios de
comunicación previo a la conexión entre los usuarios. Este camino permanece activo
durante la comunicación entre los usuarios, liberándose al terminar la
comunicación.
9- Que tipo de conmutación utiliza el servicio de
Internet.
Conmutación de paquetes: El emisor divide los mensajes a
enviar en un número arbitrario de paquetes del mismo tamaño, donde adjunta una
cabecera y la dirección origen y destino así como datos de control que luego
serán transmitidos por diferentes medios de conexión entre nodos temporales
hasta llegar a su destino.
10- Cuales son los servicios telemáticos más importantes.
* Correo Electronico
* Explorador Web
* Telnet
* Chat
* Foro
* FTP
* Videoconferencia
11- Que es el modelo de referencia ISO/OSI.
El modelo de referencia OSI es el modelo principal para
las comunicaciones por red.
A principios de los años 80 se produjo un enorme y
caótico crecimiento en la cantidad y el tamaño de las redes. Con la expansión
de las redes surgió un problema bastante serio: las redes que usaban diferentes
especificaciones no podían comunicarse fácilmente entre si.
Para enfrentar el problema de incompatibilidad de las
redes y su imposibilidad de comunicarse entre sí, la Organización Internacional
para la Normalización (ISO) estudió varios esquemas de redes a fin de encontrar
un conjunto de reglas. Como resultado de esta investigación, la ISO desarrolló
un modelo de red que ayudaría a los fabricantes a crear redes que fueran
compatibles y que pudieran operar con otras redes.
El modelo de referencia OSI , lanzado en 1984, fue el
esquema descriptivo que crearon. Este modelo proporcionó a los fabricantes un
conjunto de estándares que aseguraron una mayor compatibilidad e
interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnología de red utilizados por
las empresas a nivel mundial.
12- Cuales son las capas del modelo ISO/ISO.
13- Cual es la función de las siguientes organizaciones:
*** ISO: La
Organización Internacional de Normalización es el organismo encargado de
promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de
productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas
industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal
es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las
empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.
***UIT-T (Comité Consultivo Telefónico y
Telegráfico (CCITT) hasta 1992): El
Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT es el órgano
permanente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones que estudia los
aspectos técnicos, de explotación y tarifarios y publica normativa sobre los
mismos, con vista a la normalización de las telecomunicaciones a nivel mundial.
***EIA: Electronic Industries Alliance, Alianza de
Industrias Electrónicas, es una organización formada por la asociación de las
compañías electrónicas y de alta tecnología de los Estados Unidos, cuya misión
es promover el desarrollo de mercado y la competitividad de la industria de
alta tecnología de los Estados Unidos con esfuerzos locales e internacionales
de la política.
***ANSI: El Instituto Nacional Estadounidense de
Estándares (American National Standards Institute) es una organización sin
ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos,
servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos.
***IEEE: Instituto
de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (Institute of Electrical and
Electronics Engineers), una asociación técnico-profesional mundial dedicada a
la estandarización, entre otras cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario